ETNIA

SIKUANI

Resguardo indigena

LA ISLA

En el plan de vida Sikuani buscamos la reafirmación ​cultural de forma acorde con la visión que tenemos

de los diferentes fenómenos espirituales, sociales, ​económicos, políticos y culturales, entre otros, que ​afectan las prácticas vivenciales en las comunidades.


Quotation Mark

........................

Mapa 1. Migración del pueblo Guahibo desde Guayana hasta ​los llanos orientales colombianos- 2011



ORIGEN DEL PUEBLO SIKUANI


El Pueblo Sikuani proviene de tres grandes familias: Chibcha, Caribe y Arawak. De la ​gran familia Arawak se desprenden cuatro tribus indígenas así: Los Ticunas, ​localizados en el Amazonas, Los Piapocos en el bajo Guaviare, Los Wayuu o Guajiros ​en la guajira y nuestros ancestros, los Guahíbos en los Llanos Orientales.

El Guahíbo como familia lingüística integra a las comunidades indígenas ​Guayabero, Kuiba, Hitnü y Sikuani, ubicados en los Llanos Orientales, en los ​departamentos del Meta, Vichada, Casanare, Arauca y parte de los llanos ​venezolanos. Al respecto la Investigadora Luz Marina Castro Agudelo (1987) ​describe:

“Se piensa que los Guahibo-Sikuani provienen de una migración que partió de las ​Guayanas. El extenso territorio de los llanos desde San Martín hasta Santa Rita, y ​Puerto Carreño en el Orinoco constituyó el extenso hábitat donde se desarrollaban ​las actividades de las comunidades Sikuani, que se desplazaban bandas errantes ​que recorrían la amplia sabana en busca de alimento y sustento”


Según Castro Agudelo (2000) los Guahibo-Sikuani recorrían un amplio territorio que comprendía los departamentos del Meta, Vichada y ​Arauca en suelos colombianos y los Estados de Apure y Amazona en Venezuela.

Quotation Mark

........................


Territorio Actual


Las comunidades indígenas del departamento de Arauca, específicamente el pueblo Guahibo Sikuani,han sufrido una serie de procesos devastadores que han afectado su integridad. Estos procesos son:

  1. Guajibiadas: La caza de indígenas por colonos, que resultó en la masacre de ancianos y la pérdida de ​conocimientos culturales, así como en la victimización de mujeres y nos.
  2. Colonización: La expansión descontrolada que destruyó el ecosistema y erosionó el territorio.
  3. Extracción de recursos naturales: La explotación por industrias como la petrolera que contaminó el ​ambiente y marginó a los indígenas.


Estos eventos han llevado a la dispersión territorial, la pérdida de tradiciones y conflictos internos. Los ​Sikuani ahora viven en territorios no propios, enfrentando estigmatización y degradación por la cultura ​mayoritaria. La territorialidad es fundamental para su existencia y es un eje de sus reivindicaciones.

El reconocimiento de la libre determinación y el saneamiento de sus territorios ancestrales son esenciales ​para su bienestar. Sin embargo, las regulaciones estatales actuales no reconocen adecuadamente sus ​derechos territoriales, imponiendo normas que distorsionan su realidad y amenazan su sostenibilidad. La ​situación es agravada por la invasión de sus tierras por multinacionales y colonos, además de la violencia ​de grupos armados.

Las comunidades Sikuani, distribuidas a lo largo de los ríos Arauca, Cravo y Casanare, necesitan acciones ​educativas y de rehabilitación. Sus territorios, aunque reducidos, son vitales para su subsistencia como ​pescadores. Tienen dos tipos de territorio: ancestral y el que están recuperando mediante instituciones ​gubernamentales.


Mapa 2. Mapa del Departamento de Arauca con Ubicación de los Resguardos y ​comunidades Indígenas

Fuente: SIGAC, Mapa Resguardos Indígenas del Departamento de Arauca

IDENTIDAD


Conservamos elementos culturales tradicionales como ​el consumo del vinete y comidas como el mañoco, la ​iguana entre otros; sin embargo expresiones culturales ​como danzas y bailes ya no se practican aunque estén en ​la mente de los adultos y ancianos. Los jóvenes ​desconocen el trabajo artesanal, pero tienen el interés en ​recuperar todas las prácticas tradicionales como la ​elaboración de sebucanes, chinchorros, canastos, ​mapires, esteras, sopladores, flechas y arcos.

No hay un currículo de educación propia, siendo ​preocupante la continuidad de los saberes tradicionales ​y culturales frente a la cultura mayoritaria, a pesar de la ​influencia de la sociedad no indígena los niños hacen ​prácticas de la pesca con anzuelo y atarraya en el río.

En la comunidad muy poco se habla el idioma, se hace ​cuando hay visita de otras familias adultas o encuentro ​entre comunidades de Matecandela, Corocito y ​miembros de la misma Estrellita.

Alimento


Alimentos tradicionales como el casabe, mañoco, pescado ​moquiado y animales silvestres

Las mujeres día a día están encargadas de la preparación ​de los alimentos y de otras labores domésticas como ​lavado de ropa y el cuidado de los niños pequeños. En ​algunas ocasiones, cuando se hace necesario, nos ​acompañan en el trabajo del conuco a los hombres. En ​general todas las mujeres casadas o solteras comparten las ​actividades de sus grupos con otras y siempre están ​dispuestas a prestar a ayudar a sus compañeras con ​alguna labor.


Los hombres trabajan en los conucos jornadas hasta de 8 ​horas diarias cuando se roza, siembra, desyerba y se ​recoge los alimentos, y entre 3 o 4 días a la semana. ​Además realizamos otra actividad de mucho interés ​cultural que es la consecución del vinete, cada vez más ​difícil dadas las condiciones forestales de los resguardos

EJES DEL PLAN

DE VIDA


Cosmovisión Sikuani

A U T O N O M Í A E I D E N T I ​D A D C U L T U R A L


La autonomía e identidad ​cultural se basan en la ​supervivencia de los pueblos. Es ​de allí que surgen las ​costumbres sikuanis, las artes y ​oficios, la guardia indígena, el ​conuco y el gobierno mayor. ​Donde nacen los clanes, la ​cosmovisión no es solo terrenal. ​El tiempo Sikuani se interpreta ​desde dos dimensiones a través ​de las cuales las comunidades se ​interrelacionan con el entorno, ​tanto físico como espiritual.

S A L U D Y B I E N E S T A R S O C I A L


En el pueblo Sikuani todo está enfocado al tratamiento espiritual, como físico ​basado en el principio de la curación, acogiendo los aspectos preventivos, ​paliativos y de rehabilitación, que hacen parte del sistema de atención en ​salud de la sociedad mayoritaria, ya que estas son plantas medicinales ​adquiridas para equilibrar el espíritu del ser sikuani.

1.

Toronjil: empleado para el manejo de la fiebre.

2.

Orégano: empleado para el manejo de la tos.

3.

Mejorana: empleada para múltiples síntomas principalmente el ​dolor muscular y visceral.

4.

Colombiana: empleada para el manejo del dolor de oído.

5.

Pericón: empleada para el manejo de la diarrea.

6.

Té: empleada para el resfriado y la diarrea como hidratante.

7.

Violeta: empleada para el manejo del dolor.

8.

Albahaca: sirve para bajar la tensión alta, depurar la sangre.

Plantas Medicinales Empleadas Por las Comunidades Sikuani

Quotation Mark

........................

PRODUCCIÓN Y SOBERANÍA ALIMENTARIA


La seguridad alimentaria es un derecho vital y un fundamento del equilibrio en nuestro ser ​indígena, en el sentido de retribución a la madre naturaleza. El sentido de la alimentación ​representa la visión de nuestro mundo como pueblo Sikuani, en relación con las ​potencialidades y la convivencia con los diferentes ecosistemas. La presión de la cultura ​mayoritaria nos ha obligado a abandonar nuestra tradición alimenticia y a asumir patrones ​culturales externos. Sin embargo, factores de convivencia comunitaria e intercomunitaria ​nos han llevado a adoptar estos valores exógenos. La cultura dominante ha profundizado la ​problemática no solo en cuanto a territorios, sino también en relación con la alimentación, y ​por tanto, hoy las comunidades indígenas estamos al borde de una tragedia étnica.


TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE


En el Pueblo Indígena Sikuani vemos con gran preocupación los ​cambios sufridos en nuestro entorno. La sociedad mayoritaria nos ha ​obligado a sufrir graves transformaciones culturales; de pueblos ​nómadas, fuimos conducidos a un seminomadismo por la ​disminución territorial. Actualmente, estamos reducidos a pequeñas ​parcelas carentes de vegetación y fauna silvestre, base de nuestra ​alimentación.


Nuestra base alimenticia la proporcionaba en su totalidad la madre ​naturaleza; a través de la marisca obteníamos los animales de monte, ​nos alimentábamos de peces obtenidos en ríos, caños y cañadas, ​recolectábamos frutos silvestres y sembrábamos en el conuco, así se ​componía nuestra dieta regularmente.


Éramos sociedades nómadas, la vida transcurría recorriendo el ​territorio sin causar daño alguno a la naturaleza, pues la dejábamos ​descansar, renovándose del impacto causado gracias a nuestra ​estacionalidad. Nunca nos preocupamos por grandes viviendas, pues ​no las necesitábamos; la naturaleza nos proporcionaba los materiales ​suficientes para elaborar refugios temporales que se degradaban ​con facilidad al abandonar el lugar.

VÍDEO INFORME FINAL - ENCUENTROS DE DIÁLOGO DE SABERES SOBRE MEDICINA TRADICIONAL SIKUANI

Contacto

2024 - RESGUARDO LA ISLA - Política de Privacidad - resguardolaisla@gmail.com